El Comité Interinstitucional de Cochabamba logró en más de un mes recolectar 55 mil firmas, para respaldar por iniciativa popular la convocatoria a un referéndum por autonomías departamentales, superando la cifra necesaria para lograrlo y esperando aumentarla con la llegada de los libros desde las provincias.
El vocero de este movimiento, José María Leigue, explicó que cada libro es para registrar aproximadamente 200 rúbricas en 150 libros que están distribuidos en diferentes provincias del departamento, por lo que dan por hecho que la cifra vaya en aumento.
Asimismo reiteró que continuarán con la recolección de firmas -a pesar de algunos conflictos y enfrentamientos con sectores afines al Movimiento al Socialismo (MAS)- puesto que el proceso persiste en diversos sectores de la ciudad, esperando doblar a cifra estimada de 52 mil firmas que es el tope que se requiere para acudir ante la Corte Electoral, tomando en cuenta el último padrón electoral.
"Estamos superando las 55 mil firmas pero esos montos son los que tenemos en nuestro poder sabemos que están llegando libros de las provincias y hasta fin de mes tendremos la totalidad", dijo Leigue.
De igual forma declaró que el procedimiento continuará tal como fue el pedido de la ciudadanía, que a través de sus diferentes entidades promovieron este proceso, para luego de realizarse la consulta autonómica pueda iniciarse el proceso de redacción de los estatutos autonómicos que regularán la nueva administración descentralizada tanto política como económicamente.
A su turno Gabriel Serrano, también miembro de este comité, sostuvo que el estatuto autonómico no viene a ser un espacio divisionista como pretenden mostrar sobre todo por el oficialismo y resaltó que ya son cinco departamentos incluyendo los cuatro de la media luna y Chuquisaca que están en este camino.
"El estatuto autonómico, como único principio de un departamento sólo busca normar y definir competencias para las regiones y para el Estado Central, entre ellas gestión pública, desarrollo y producción", explicó.
El vocero de este movimiento, José María Leigue, explicó que cada libro es para registrar aproximadamente 200 rúbricas en 150 libros que están distribuidos en diferentes provincias del departamento, por lo que dan por hecho que la cifra vaya en aumento.
Asimismo reiteró que continuarán con la recolección de firmas -a pesar de algunos conflictos y enfrentamientos con sectores afines al Movimiento al Socialismo (MAS)- puesto que el proceso persiste en diversos sectores de la ciudad, esperando doblar a cifra estimada de 52 mil firmas que es el tope que se requiere para acudir ante la Corte Electoral, tomando en cuenta el último padrón electoral.
"Estamos superando las 55 mil firmas pero esos montos son los que tenemos en nuestro poder sabemos que están llegando libros de las provincias y hasta fin de mes tendremos la totalidad", dijo Leigue.
De igual forma declaró que el procedimiento continuará tal como fue el pedido de la ciudadanía, que a través de sus diferentes entidades promovieron este proceso, para luego de realizarse la consulta autonómica pueda iniciarse el proceso de redacción de los estatutos autonómicos que regularán la nueva administración descentralizada tanto política como económicamente.
A su turno Gabriel Serrano, también miembro de este comité, sostuvo que el estatuto autonómico no viene a ser un espacio divisionista como pretenden mostrar sobre todo por el oficialismo y resaltó que ya son cinco departamentos incluyendo los cuatro de la media luna y Chuquisaca que están en este camino.
"El estatuto autonómico, como único principio de un departamento sólo busca normar y definir competencias para las regiones y para el Estado Central, entre ellas gestión pública, desarrollo y producción", explicó.
El Nuevo Día
1 comentario:
Hola!, pille tu blog navegando por la red y me pareció muy interesante, yo apoyo la autonomía cochala y también obio soy cochalo, te he linkeado y usado una imagen de tu blog que me gusto mucho, espero que no te moleste.
Mi blog es: http://diegocbba.blogspot.com/
AUTONOMIA PARA COCHABAMBA!
Publicar un comentario